Se utiliza un motor trifásico con variador de frecuencia (volante de inercia) como conjunto de transmisión. El motor acelera hasta la velocidad especificada gracias a la acción de un acoplamiento elástico
Entre el embrague y el cojinete de pedestal hay un freno de tambor de zapata (500 mm) que hace las veces de freno de emergencia. En caso de fallo, el freno y la masa centrífuga reducen la aceleración lo más rápido posible gracias a resistencia del muelle.
Un freno de disco (710 x 30 mm de ancho) se monta en el eje del freno situado en el bastidor, entre los cojinetes de pedestal de la parte del freno en pruebas.
El tambor de freno situado en el eje del freno se utiliza para garantizar la sujeción durante las pruebas. El registro de datos dinámico de velocidad de rotación/par tiene lugar entre los bastidores del acoplamiento del embrague, asistido por un árbol de medición de la velocidad de rotación/par.
La conexión entre el volante de inercia y el eje del freno se realiza mediante el árbol de transmisión y una brida de acoplamiento.